balance stones2

Las 4 metas de la Vida

De acuerdo a la cultura y enseñanzas védicas existen 4 metas en nuestra vida.

Son un mapa que nos guían hacia nuestra liberación espiritual.

Estas se les denomina Purusharthas, donde Purusha entre algunos de sus significados es “alma” y Artha “propósito” entre otros.

Estas cuatro metas son: Kama (placer), artha (patrimonio), dharma (propósito) y moksha (liberación).

Veamos a que se refiere cada una de ellas.

* Kama se refiere al placer, a tener una vida feliz cumpliendo las necesidades básicas, a satisfacción emocional y a la felicidad estimulada y lograda por los sentidos. Todos buscamos el placer, el gozo, por eso estamos inmersos en una vida que busca satisfacer nuestros sentidos en base a nuestras necesidades básicas. Desde la perspectiva védica, la clave es experimentar estos placeres de la vida con completa consciencia y auto observación.

En la actualidad es ser consciente que la sociedad está orientada a la gratificación inmediata y sobre estimulación lo cual lleva a una dependencia material, sin embargo, al ser conscientes de ello podemos impedir que Kama nos controle. Es permitirle a Kama que apoye en la evolución de nuestra alma, en lograr esa profunda conexión con la familia, disfrutar de la vida a través de las actividades de nuestra vida cotidiana, diferenciar entre el amor y el sexo, encontrar el valor profundo de compartir una simple taza de café con una amig@, por dar algunos ejemplos. Nuestros sentidos son avenidas bi-direccionales que nos permiten sentir, tomando experiencias del exterior y llevándolas a nuestro interior. La lección de Kama es permitirnos traer ambos tipos de experiencia a un equilibrio.

* Artha tiene muchos significados entre patrimonio, prosperidad, habilidad, posesión material, abundancia y éxito. Al incluir el término dentro de las 4 Purusharthas nos referimos a el adquirir patrimonio entendiendo, sustento, vivienda, y comodidades. Pero debemos recordar siempre que estas metas van encaminadas a servir a nuestra Alma. El ser abundantes, exitosos, tener recursos materiales no deben ser un obstáculo para nuestro desarrollo espiritual. Artha sugiere que esta meta se encamine a proveer bienestar para tí, tu familia, personas que dependen de tí (empleados por ejemplo) y aquellos en necesidad. Es contar con fortuna pero no estar apegado a ello. Como el Bhagavad Gita menciona, es el no apegarnos a los frutos de nuestras acciones. Esta es una de las Mayores Lecciones en la vida.

Tanto Kama como Artha pueden ser tanto grandes retos para nuestros sentidos y deseos en nuestra vida al permitirte ver a través de la ilusión sensorial como grandes oportunidades para vivir una vida más enriquecedora y espiritual.

* Dharma de igual manera cuenta con varios significados como deber, propósito, camino correcto, verdad. Generalmente relacionamos al Dharma cuando encontramos nuestra pasión, propósito, o vocación, sin embargo va mucho más allá. Vivir en nuestro Dharma significa que estamos alineados con nuestro verdadero Ser, alineados a las leyes del Universo, a los yamas y niyamas (los códigos que guían hacia el camino de la virtud), respeto, paz, verdad, compasión y responsabilidad. Es alinearse con los verdaderos ritmos de la naturaleza, el poder, inteligencia y consciencia de Dios o Universo. Una vez logrado esta armonía, nuestra pasión llegará indudablemente, tu Dharma como médico, maestra, mamá o papá, etc, se desarrollara fluidamente creándote una vida llena de contento.

* Moksha es vivir fuera de la ilusión de esta vida, nos libera de la necesidad de ser amados, aprobados, ricos, famosos, bellos, flacos, altos, etc. Nos invita a vivir de una manera pacífica, sin violencia, cuidando de nuestro rededor, amorosos, y compasivos. Es estar alineados con nuestra consciencia, nuestro Ser Superior, la consciencia de Dios.

Moksha puede resultar después de las lecciones aprendidas de Kama, Artha y Dharma. Según la enseñanzas védicas, todos debemos atravesar por todas estas fases y nos puede llevar toda una vida o vidas. Es importante vivirlas disfrutando el proceso. A diferencia de la ideología Occidental donde el éxito y la abundancia provienen de tener un trabajo bien remunerado, las mejores instituciones educativas, vivir en las mejores zonas residenciales, etc, desde la perspectiva védica, el éxito y contento fluirán y se darán como resultado de vivir alineados al Kama, Artha y Dharma.

Dentro de los Upanishads (más de 200 libros sagrados hindúes) una persona que vive experimentando Moksha puede describirse como:

+ Trata a otros con respeto, independientemente el trato que recibe.

+ Responde a la aflicción con afecto, al enojo con bondad.

+ No busca reconocimiento.

+ Jamás daña ninguna forma de vida (principio de Ahimsa-no violencia).

+ Disfruta de estar sólo o acompañado.

+ Es humilde, calmado, paciente y compasivo.

+ Tiene una mente estable y clara.

En este tiempo de mucho movimiento, estimulación sensorial e inestabilidad, ser conscientes de estos pasos o metas nos orientará, guiará nuestro caminar hacia nuestra realización más verdadera, más auténtica, nuestro fin último. Es un proceso que podremos alcanzar con nuestra voluntad, determinación y constancia.

Te invito a que caminemos y vivamos una vida más sana, más plena, hacia ese despertar y compartamos nuestra luz.

Share this post

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email