En este espacio quiero compartirte 9 acciones que puedes realizar para lograr una Buena Relación con el Vata que hay dentro de tí.
Recordemos que las 3 energías vitales, es decir los doshas, existen en todo el universo, incluyéndonos. Entender sus influencias nos ayudan a encontrar nuestros caminos de salud y bienestar. Todos contamos con estos 3 doshas en distintas proporciones..
Vata es la energía que se encarga del movimiento dentro de nuestro cuerpo y cualquier enfermedad o síntoma generalmente inicia cuando Vata se desequilibra. Esto es más común en la actualidad por nuestro estilo de vida, todo lo realizamos más rápido, muchas cosas a la vez, comemos más cosas frías, secas, procesadas, el uso excesivo de electrónicos, que aunque no queramos es algo necesario, por ello es tan IMPORTANTE contrarrestar todo ésto con buenas prácticas.
Aunado a ésto, los cambios de estación influyen en estos ajustes, sobre todo el cambio de verano a otoño. Otoño es una estación donde la energía Vata predomina, por eso vemos las hojas de los árboles cambiar de color, se secan y caen, el ambiente comienza a secarse, porque aumenta la cantidad de aire en el ambiente. Estos cambios tendrán un impacto a nivel físico y mental.
Una señal de que Vata está fuera de su estado óptimo es que crea resequedad tanto interna como externa, provoca ansiedad, miedo, desenfoque, dolor de articulaciones, estreñimiento y flatulencias. En otoño puede ocasionar que las personas padezcan más de gripas y enfermedades respiratorias.
Las personas con predominancia Vata en su constitución son más propensas a presentar este tipo de desequilibrios que mencionaba anteriormente. Cuando sientes que no estás en tu máximo, te sientes desequilibrado, generalmente Vata es el origen de la situación.
¿Cómo se mantiene Vata equilibrado?
Recordemos que las cualidades-características de Vata son sequedad, ligereza, frío, aspereza, movilidad, claridad y sutileza. Entonces tengamos en mente:
1. La regla de “lo opuesto equilibra”, las cualidades opuestas a éstas ayudarán a mantener a Vata en equilibrio, es decir, el calor, la humedad, la pesado, lo estático, lo burdo, lo suave.
2. Nuestra comida es la mejor medicina. La comida natural, sin procesar nos brinda prana que es la energía que necesitamos para vivir.
3. Horas regulares para comer. Mantener un horario establece, constante para tomar nuestros alimentos, dejando entre 4 a 6 horas entre alimento y alimento, tiene un efecto maravilloso. Pon tu atención plena al momento de comer sin distracciones, disfruta y agradece. También mastica tu comida lo necesario para que pase casi de forma líquida a tu estómago. Tu Agni (fuerza digestiva) mejorará y mantendrás a Vata feliz y contenta.
4. Come alimentos o comidas, cocinadas, húmedas y calientitas. Evita los alimentos fríos, secos, crudos. Los cereales cocinados, como avena, quinoa, arroz cocidos son ideales para un desayuno, así como las compotas de frutas.
5. Elige granos enteros, verduras “pesadas” como todas aquellas que crecen cerca del suelo, ellas aportan estabilidad y arraigo.
6. GHEE. Consume este tesoro, el ghee es una grasa sumamente saludable que brinda un estado de calma a Vata, es la manera mas efectiva de equilibrar y mantener un buen Agni. Lubrica y nutre tus tejidos internos y la piel.
7. Especias. Incluye especias en tus comidas, como el comino, hinojo, semillas de mostaza y asafétida, todas ellas apoyan a tus órganos a que realicen una buena digestión y evitan que tengas gases. Claro, siempre utilizándolos con moderación.
8. Bebe agua tibia durante el día con moderación. Media taza de agua tibia, cada hora ayuda a mantener la hidratación que necesitas. Evita las bebidas frías ya que contraen los órganos de la digestión. Cuida de no beber demasiada agua ya que los riñones pueden verse afectados.
9. Come KITCHARI. Es una combinación de frijol mungo, arroz y especias que dan los nutrientes que tu cuerpo necesita sin generar esfuerzo en tu digestión. Inténtalo una vez a la semana o al menos al mes, para que dar un reset a tu digestión.
Procura realizar estas acciones y ve encontrando tu equilibrio particular.